La Semana Santa de La Orotava es especial y posee tres características que la diferencian de las demás. En primer lugar, no existen ni carros, ni costaleros, sólo hay “cargadores”
. En segundo lugar, no hay grupos escultóricos, excepto tres casos que son indivisibles: La Oración en el Huerto, El Nazareno con el Cirineo y La Piedad. Y la más importante de todas; en La Orotava hay una única Semana Santa. Cada templo celebra sus cultos correspondientes, pero no se solapan unos a otros. No existe una Semana Santa por parroquia, sino una: la Semana Mayor Villera.
La Semana Santa de La Orotava es una cadena de fervores y evocaciones. Son días de recogimiento y, pese a los años, aún mantiene viva la devoción y la fe. Miles de personas salen a la calle para venerar a sus imágenes.
Sus hermandades son el fiel reflejo del trabajo y la constancia. La hermandad del Calvario, creada en 1864, es la más numerosa de cuantas desfilan en la Semana Santa. Su promotor fue Diego Benítez de Lugo y Monteverde, y se dice que las elites reformistas de carácter republicano o masón, formaron parte de esta cofradía. La cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno fue fundada en 1871 y se encargade la organización del cortejo procesional del Encuentro.

La Semana Santa de La Orotava es una cadena de fervores y evocaciones. Son días de recogimiento y, pese a los años, aún mantiene viva la devoción y la fe. Miles de personas salen a la calle para venerar a sus imágenes.

Sus hermandades son el fiel reflejo del trabajo y la constancia. La hermandad del Calvario, creada en 1864, es la más numerosa de cuantas desfilan en la Semana Santa. Su promotor fue Diego Benítez de Lugo y Monteverde, y se dice que las elites reformistas de carácter republicano o masón, formaron parte de esta cofradía. La cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno fue fundada en 1871 y se encargade la organización del cortejo procesional del Encuentro.